
Para hablar sobre el mantenimiento de los inyectores debemos decir que los primeros indicios de la inyección de gasolina en el mundo remontan de los años 30, con el sistema mecánico Bosch montado en los Mercedes Benz. Hoy en día hay novedosos sistemas, que han hecho necesaria otras técnicas de limpieza de inyectores, más efectivas y que garantizan la vida de los mismos.
El primer sistema de inyección que se conoció trabajaba por presión de gasolina en una bomba mecánica. Luego surgió el sistema TBI, que consta de un carburador o cuerpo de aceleración con un solo inyector.
El sistema de inyección MPI (Multi Port Injection), este tipo de inyección tiene otras variantes como la inyección multipunto que funciona cuando los inyectores agregan gasolina en cada válvula que va abriendo y la inyección secuencial, que funciona abriendo todos los inyectores a la vez. En ésta última, los inyectores riegan gasolina, mantienen la gasolina pulverizada en todo el múltiple y las válvulas van absorbiendo el combustible que van necesitando de acuerdo a los requerimientos del vehículo.
Estos no son los únicos sistemas que han existido, han habido otros que han quedado obsoletos por su bajo rendimiento. Un ejemplo de esto son los primeros sistemas instalados en vehículos de fabricación europea.
Llega la Inyección electrónica
El advenimiento de los nuevos modelos de vehículos hicieron necesaria la creación de modernos sistemas de inyección. Hoy en día los sistemas de última generación, son los electrónicos (año 90 en adelante) cuyo mecanismo es computarizado.

Para ilustrar esto, explica el caso del sensor de temperatura del vehículo, el cual le indica a la computadora qué condición tiene el automóvil al momento de encender. Si está frío, ésta ordena a todos los sensores y actuadores, darle ignición al carro, lo que activa la gasolina a medida que se va calentando, este sensor indica al cerebro la función de control de la gasolina, control de la mezcla de aire combustible, oxígeno, cantidad de Co2 u oxidos de nitrogeno (Nox) que sale por el escape y muchas otras funciones que ésta deberá ordenar.
Qué es un inyector

Detección de las fallas en los inyectores
Una falla de inyector tiende a confundirse con falla de bujías o cables, pero hay unas pruebas que se pueden hacer. Por ejemplo, en un vehículo se puede colocar un aparato que se llama regulador de presión de gasolina, que es un manómetro que indica la presión de la línea de inyección completa desde la bomba hasta los inyectores y de los inyectores al tanque de retorno, bajo la cantidad de libras que requiere el motor.

Estos manómetros se encuentran en los talleres especializados ya que se necesita tener cierto
conocimiento de los valores del vehículo para su manejo y comprensión.
Otra falla común sucede cuando se presenta un mal olor en los gases de escape, que indica que hay una mala combustión, por un inyector que esté funcionando mal o el sensor de oxígeno que esté averiado.
Cuando se sospecha que el inyector está trabajando mal, la mejor manera de saberlo es sacarlo del vehículo y ponerlo en un banco de prueba, que es una máquina especializada con la que se puede detectar la falla y limpiar los inyectores. La prueba consiste en medir el patrón de rociado, patrón de goteo, si lo hay, y los niveles en mililitros de escala uno de los inyectores, los cuáles deben estar lo más nivelados posibles, aunque es aceptado un margen de tolerancia del 20 a 30% de diferencia. También se puede determinar con esta prueba el bajo o elevado nivel de inyección.
Limpieza de inyectores
Existe un sistema para limpiar los inyectores, utilizado por muchos talleres, que consta en colocar una bomba con un líquido limpiador en la línea de inyección (llenado de cilindros). Algunos mecánicos no recomiendan este procedimiento ya que el líquido es tan fuerte que remueve todos los contaminantes acumulados, llevando consigo los sedimentos de carbón, de tinta y el colorante de la gasolina.

Una forma rudimentaria y poco recomendada de limpiar los inyectores, que aún se aplica en muchos talleres improvisados, consiste en sacar el inyector del vehículo y conectarle unos cables con un pulsador a 12 voltios, que los hace funcionar. Luego lo sumergen en thinner u otro solvente. Este procedimiento logra rehabilitarlos, pero nunca al 100%.
El mejor procedimiento con el que se cuenta hoy en día, se hace sacando el inyector, e introduciéndolo en una máquina que simula el trabajo que hace dentro del vehículo; aquí se mete en una cuba con pulsos y se le aplica ultrasonido. Esta limpieza se hace de abajo hacia arriba, es decir, en contra flujo con la máquina, o en el mismo sentido de trabajo del inyector (son diferentes modalidades).
Servicio
Descuidar el servicio de los inyectores por un tiempo prolongado es contraproducente ya que se corre el riesgo de que se obstruyan completamente. Lo recomendable es realizar este mantenimiento cada 6 meses o 20 mil kilómetros.
Consecuencias de un trabajo mal elaborado
Luego de un servicio de limpieza de inyectores en un taller, hay una forma de comprobar que el trabajo quedó mal hecho. Los síntomas más comunes son: demasiado consumo de gasolina o un inyector que quede directo sin cerrar la válvula. En el último caso el cilindro se llena de gasolina y puede trancar el motor al momento de la ignición, por lo que corre el riesgo de tapar el pistón o comprimirlo. Con esta situación, una chispa puede generar una explosión, que a su vez agrieta el Block, las válvulas y las tapas de compresión. Un buen trabajo se prueba antes y después de limpiar los inyectores para descartar que la falla proviene de éstos.
Vida útil de un inyector
Algunos vehículos mantienen los mismos inyectores desde la agencia y estos pueden durar muchos años. La duración de los mismos depende mucho de la limpieza regular y del servicio a tiempo que se les preste.
Marcas
La marca de los inyectores vienen de acuerdo a la que use el fabricante del auto. En el caso de Jeep, se utilizan Mopar; Ford usa Motorcraft y así sucesivamente.
Hay inyectores de reemplazo que son de muy mala calidad. La ventaja de los inyectores originales es que se puede reemplazar por unidad y el auto sigue funcionando aunque va a consumir un poco más de gasolina ya que con el tiempo, los demás inyectores pierden un poco de rendimiento.
Con uno de mala calidad, deberán reemplazarse todos para que el trabajo sea un poco mejor, pero resulta muy costoso.
¿Cómo diferenciar las fallas en comparación con otros componentes?
Las fallas de los inyectores tienden a confundirse con otros componentes. Al presentarse una falla de algún componente electrónico, selenoide o sensor, enciende una luz en el tablero “check engine”, por lo que se hace necesaria la utilización del scanner que ayuda a determinar dónde está la falla de acuerdo a los valores, grados de avance del vehículo, los voltios de los sensores y otros valores determinantes.
En este tipo de trabajos, es importante tener mecánicos instruidos en la materia, por lo que la especialización es muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario